miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿POR QUE A VECES LA LUZ SE COMPORTA COMO ONDAS Y OTRAS VECES COMO PARTICULAS?

El problema surge al considerar la esencia misma de la concepción ``onda'' o de la concepción ``partícula''. La mente humana crea un modelo, un concepto como ``onda'' para explicar una serie de hechos, y luego renuncia a los hechos para afirmarse más en la concepción de ``onda''. Análogamente crea la concepción ``partícula''. Posteriormente cree que, el hecho de que ciertos aspectos de la Naturaleza puedan explicarse como partícula implican que ese aspecto es una partícula, y esta identificación es la que resulta incorrecta. Por ejemplo: una bola de billar se comporta como una partícula, pero esto no significa que sea una partícula. ¿Qué es por tanto una bola de billar?. No es la física quien tiene que dar la respuesta, entre otras cosas porque (es mi opinión) ni es un tema de su incumbencia ni lo podrá saber nunca. La bola de billar es un objeto incognoscible al que podemos asociar una etiqueta ``partícula'' porque en todas las ocasiones se comporta como tal, pero por ello no tiene por qué ser una partícula. Dicho de otra forma, ``onda'' o ``partícula'' son sólo modelos o categorías mentales, y la Naturaleza no tiene porqué amoldarse a nuestras aldeanas categorías mentales. La Naturaleza será lo que sea, y muchas facetas suyas se aproximarán a ``onda'' y otras a ``partícula'' que no son más que aproximaciones o modelos humanos.
Así pues ¿qué es un fotón? ¿Qué es la luz?. Conocer la esencia de la luz no es tarea de la física, su tarea es describir cómo se comporta la luz bajo ciertas condiciones. Y de esta forma se descubre y estudia que a veces se comporta como luz y a veces como partícula, pero ``comportarse como'' es muy distinto de ``ser''.


La Luz y las demás ondas electromagnéticas no son ejemplos muy sencillos, ya que ofrecen ambas características bien visibles, ya que son ondas que no se dispersan sino que son partículas, ya que viajan a la velocidad de la luz, y el tiempo no existe para ellas. Quiero decir con “no se dispersan”, que no son más pequeñas, como las ondas del agua cuando tiramos una piedrita, a medida que se alejan de su centro; sino que en el caso de la luz son menos partículas, pero son siempre el mismo tipo de onda (determinada frecuencia), igual tamaño.La luz es una onda, pero es una partícula (compleja), producida por la oscilación de una partícula (carga), que a su vez es una onda.Cuando una partícula salta a la velocidad de la luz y se detiene (oscilación), forma una onda, que es una compresión y una expansión del espacio (esto no es aceptado por la teoría estándar, de las tantas torpezas).Cuando se forma un par (electrón-positrón), se separa la parte comprimida del espacio de la parte expandida (efecto Zeeman), a esto llamamos formación de pares, es la onda electromagnética ahora viajando también en la dimensión tiempo.Como sabrás el espacio se tuerce, se estira (expande) y se comprime (física relativista).Esa comprensión-expansión, llamamos fotón (cuando viaja en la tridimensión), si esta cambia un poco su curso llamamos refracción. Pero cuando este fotón cambia su dirección al espacio tiempo (dimensión), la vemos como estática y la llamamos formación de pares (electrón-positrón).Volvamos al fotón, es una onda o tren de ondas, pero no se dispersa, porque al viajar a la velocidad de la luz, para nosotros es como si el tiempo no existiera (diríamos el tiempo se detiene). Es una onda estática en sí misma, esta es la rareza para nosotros cuando la comparamos con otra onda, como el sonido, etc.A esto llamamos óptica física, y yo creo que en la medida que entendamos las ondas electromagnéticas entenderemos todas las partículas (la teoría estándar se niega a esto).Siguiendo, la luz siempre y en todo medio tiene la misma velocidad, sólo que recorre más espacio, se curva una y otra vez haciendo que la distancia en el vacío parezca más corta que dentro de un objeto transparente (esto no es aceptado por la teoría estándar). Eso no es todo, la luz siempre y en todo medio sigue en entre recta, lo que se tuerce es el espacio. Los campos son una deformación del espacio (efecto Stark y efecto Zeeman), en el cual en una parte se comprimió y en otra se expandió, como en al gravedad así son el eléctrico y el magnético. Por razones de tiempo no puedo explicarte aquí todo esto. (Aunque me muero de ganas)Y así como en el caso de la gravedad, la luz tuerce su recorrido, aunque en verdad lo que se torció es el espacio (desde Einstein todos saben eso), así también en el caso del magnetismo y la electricidad. Claro la influencia de cada uno es diferente, pero la refracción y la creación de pares obedecen a este principio. Espero no confundirte, pero hay pocas personas que se dedican sin prejuicios al estudio de la óptica física.Por lo tanto la luz (ondas electromagnéticas) se transmiten por el espacio, ya que es el mismo espacio que se deformó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario